miércoles, 6 de junio de 2012

Taller Extraclase

El TALLER EXTRACLASE 

tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes  ejercicios y actividades que fortalezcan las habilidades, destrezas y actitudes para representar un objeto de estudio en tres dimensiones, utilizando un lenguaje matérico-funcional.
Cada uno de los estudiantes, que conforman un grupo, debe participar en la elaboración, presentación y exposición de la maqueta.



TALLER EXTRACLASE 1

Elaboración de una maqueta abstracta sobre una CIUDAD, con las siguientes condiciones:
1. Seleccionar una ciudad de su interés.
2. Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y la MAQUETA, según los contenidos estipulados en la guía de la BITÁCORA del curso.
3. Subir los contenidos anteriores en la pestaña ALDEA de su bitácora (BLOG personal).
4. Exponer la maqueta en la siguiente clase.
5.Las especificaciones para la maqueta son las siguientes:
      Tamaño: ¼ de pliego (50 cm. x 35 cm.)

       Materiales: libre elección






TALLER EXTRACLASE 2

Un elemento es una forma simple que posee determinadas características que permiten identificarlo dentro de una categoría particular. En la ciudad encontramos calles, edificaciones, espacios público natural y construido.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA de elementos urbanos, según el

procedimiento descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.


TALLER EXTRACLASE 3

La ciudad es un sistema complejo, es una totalidad organizada con múltiples
componentes fuertemente interrelacionados que le dan integralidad. Una de
sus características más importantes es la FORMA.
La forma de las ciudades es diversa, cada una de ellas tiene su propio carácter,
pero comparten elementos que son similares, como las vías, los espacios
públicos, las edificaciones, los equipamientos, las viviendas, entre otros.
En este taller deberán:
-Seleccionar algunas imágenes de ciudades en la web.
-Realizar la abstracción de las imágenes seleccionadas.

TALLER EXTRACLASE 5

En las estructuras urbanas antiguas predominan los patrones geométricos,
presentes en el entramado vial, los espacios públicos y las edificaciones
religiosas, militares y civiles.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA de estructuras urbanas antiguas,
según el procedimiento descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.
- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.
Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material
de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará
las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las actividades.

     ACTIVIDADES
Representación abstracta de estructuras urbanas antiguas.
Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el
docente.
1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más
pertinentes para desarrollar el tema propuesto.
2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y
la MAQUETA sobre estructuras urbanas antiguas.
3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el
vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los
estudiantes de cada grupo.
4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.


TALLER EXTRACLASE 6

El espacio público sirve de soporte a las actividades de socialización de una

comunidad. Es el lugar de encuentro social, económico, político, cultural y

religioso, donde se interactúa intensamente.

La diversidad y multiplicidad de culturas, usos y actividades urbanas y modos

de vida se integran en unidad dentro de la diversidad, otorgándole a cada

ciudad un carácter particular.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA del espacio público, según el

procedimiento descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.

Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material

de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará

las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las

actividades.

ACTIVIDADES

Representación abstracta del espacio público.

Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el

docente.

1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más

pertinentes para desarrollar el tema propuesto.

2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y

la MAQUETA sobre el espacio público.

3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el

vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los

estudiantes de cada grupo.

4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.


TALLER EXTRACLASE 7

El espacio privado corresponde al ámbito individual del habitar familiar. Se

constituye en la unidad espacial de la vivienda y jurídico administrativa de la

propiedad privada.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA del espacio público, según el

procedimiento descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.

Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material

de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará

las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las

actividades.

ACTIVIDADES

Representación abstracta del espacio privado.

Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el

docente.

1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más

pertinentes para desarrollar el tema propuesto.

2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y

la MAQUETA sobre el espacio privado.

3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el

vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los

estudiantes de cada grupo.

4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.

TALLER EXTRACLASE 8

La relación ciudad-campo corresponde al antagonismo entre la forma de vida urbana y rural,

diferentes pero complementarias, por la dependencia que tiene la ciudad de los insumos

provenientes del campo.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA de la relación ciudad-campo, según el

procedimiento descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.

Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material

de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará

las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las

actividades.

ACTIVIDADES

Representación abstracta de ciudad-campo.

Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el docente.

1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más

pertinentes para desarrollar el tema propuesto.

2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y

la MAQUETA sobre el espacio privado.

3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el

vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los

estudiantes de cada grupo.


4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.

TALLER EXTRACLASE 9

La ciudad es la mejor invención de la humanidad, porque está relacionada con su evolución y

desarrollo; además, ha transformado el entorno natural ubicándonos como la especie

dominante. Las actividades humanas encuentran su hábitat en la ciudad; la estructura de

espacios públicos, comunales y privados son los escenarios de transformación social, cultural,

económica, política y ambiental de la sociedad.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA de la relación hombre-ciudad, según

el procedimiento descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.

Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material

de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará

las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las

actividades.

ACTIVIDADES

Representación abstracta de la relación hombre-ciudad.

Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el docente.

1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más

pertinentes para desarrollar el tema propuesto.

2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y

la MAQUETA sobre la relación hombre-ciudad.

3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el

vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los

estudiantes de cada grupo.


4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.


TALLER EXTRACLASE 10

El crecimiento de la ciudad es un proceso histórico y social basado en la acumulación de

experiencias, conocimientos y prácticas exitosas, seleccionadas a través de siglos, para

satisfacer las necesidades individuales y colectivas de una comunidad particular.

Las formas urbanas para satisfacer las necesidades físicas y simbólicas de una sociedad son

múltiples, pero constituyen patrones espaciales susceptibles de ser replicados, adaptados e

implementados en otros contextos.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA del crecimiento de la ciudad, según el

procedimiento descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.

Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material

de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará

las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las

actividades.

ACTIVIDADES

Representación abstracta del crecimiento de la ciudad.

Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el docente.

1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más

pertinentes para desarrollar el tema propuesto.

2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y

la MAQUETA sobre el crecimiento de la ciudad.

3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el

vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los

estudiantes de cada grupo.


4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.


TALLER EXTRACLASE 11

Las aldeas constituyen patrones básicos de distribución de actividades, fundamentados en la

división del trabajo y la satisfacción de necesidades sociales, culturales, políticas y religiosas.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA sobre la distribución de actividades en

las aldeas, según el procedimiento descrito en la GUÍA TALLER

EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.

Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material

de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará

las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las

actividades.

ACTIVIDADES

Representación abstracta sobre la distribución de actividades en las

aldeas.

Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el docente.

1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más

pertinentes para desarrollar el tema propuesto.

2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y

la MAQUETA sobre la distribución de actividades en las aldeas.

3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el

vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los

estudiantes de cada grupo.


4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.

TALLER EXTRACLASE 12

Mesopotamia constituye un referente universal de la integración de las culturas asiáticas. El

patrón de la ciudad articula las innovaciones tecnológicas, sociales y administrativas en

espacios y edificaciones urbanas destinadas a usos y actividades específicos.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA sobre Mesopotamia, según el

procedimiento descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.

Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material

de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará

las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las

actividades.

ACTIVIDADES

Representación abstracta sobre Mesopotamia.

Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el docente.

1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más

pertinentes para desarrollar el tema propuesto.

2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y

la MAQUETA sobre Mesopotamia.

3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el

vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los

estudiantes de cada grupo.


4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.

TALLER EXTRACLASE 14

Las acrópolis son ciudadelas fortificadas destinadas a actividades religiosas en la Grecia

antigua. Su patrón urbano retoma los modelos egipcios de necrópolis, adaptándolos al

concepto de democracia y libertad individual del ciudadano. Los dioses griegos comparten el

comportamiento y el devenir del hombre, ellos están en un plano diferente al humano. La vida

es atributo del hombre en este mundo y la ciudad es el escenario de la actividad política y

democrática.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA de la acrópolis, según el

procedimiento descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.

Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material

de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará

las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las

actividades.

ACTIVIDADES

Representación abstracta de la Acrópolis.

Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el docente.

1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más

pertinentes para desarrollar el tema propuesto.

2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y

la MAQUETA de la Acrópolis.

3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el

vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los

estudiantes de cada grupo.


4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.
TALLER EXTRACLASE 15

El foro era la zona central de las antiguas ciudades romanas, incluida Roma. Allí se realizaban

actividades múltiples como el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la

administración de justicia. Existieron otros foros destinados a actividades determinadas como

el comercio de hierbas y verduras, el comercio de pescado, de cerdo, del vino o de bienes

genéricos. Pero la actividad más importante era la socialización de ideas políticas y militares

del imperio, durante algunos períodos fue el centro de la democracia.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA del foro romano, según el

procedimiento descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.

Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material

de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará

las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las

actividades.

ACTIVIDADES

Representación abstracta del Foro romano.

Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el docente.

1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más

pertinentes para desarrollar el tema propuesto.

2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y

la MAQUETA del foro romano.

3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el

vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los

estudiantes de cada grupo.


4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.

Taller extraclase 17

Un burgo era un asentamiento localizado por fuera o dentro de las murallas de un castillo o

abadía. Durante la baja edad media, este tipo de asentamientos espontáneos proliferaron;

estaban habitados en su mayoría por siervos libres, comerciantes y artesanos emancipados del

señor feudal, con una floreciente actividad económica.

En este taller deberán:

- Realizar una MAQUETA ABSTRACTA de un burgo, según el procedimiento

descrito en la GUÍA TALLER EXTRACLASE.

- Presentar y exponer la maqueta en la siguiente clase.

Para realizar estas actividades utilice las pestañas (actividades y material

de apoyo) que aparecen en la parte superior del curso; en ellas encontrará

las condiciones, los ejemplos, las lecturas y los criterios para las

actividades.

ACTIVIDADES

Representación abstracta de un burgo.

Actividad grupal extraclase. Calificable por el docente. Grupos asignados por el docente.

1- Seleccionar en grupo los resultados del TALLER EN CLASE más

pertinentes para desarrollar el tema propuesto.

2- Elaborar la MEMORIA DESCRIPTIVA, el proceso de ABSTRACCIÓN y

la MAQUETA de un burgo.

3- Subir los contenidos anteriores y las imágenes de la maqueta en el

vínculo TALLER EXTRACLASE de la bitácora (BLOG personal), de los

estudiantes de cada grupo.

4- Exponer la maqueta en la siguiente clase.

0 comentarios:

Publicar un comentario