miércoles, 6 de junio de 2012

Maquetas

SEMANA 1
CLASE 1
07/02/2017

MAQUETA DE CIUDAD ABSTRACTA



MAQUETA

MATERIALES

·         Cartón paja: Usado en la estructura y base de la ciudad.
·         Cartulina: Usado para hacer el cubo.
·         Papel de color: Usado para realizar distintas figuras.
·         Pegante, agua y papel higiénico: Como engrudo para darle dureza a la piedra.
·         Temperas: Utilizado para pintar las caras internas del cubo, la piedra y la base.






PROCESO DE ABSTRACCIÓN

La idea desarrollada en la maqueta es basada en la ciudad de Cartagena, donde expresamos por medio de una roca, la representación del comienzo de urbanismo como material de origen natural de una consistencia. Por otro lado representa de forma abstracta el terreno en el que cada edificación es construida.
Proseguimos representando las edificaciones por medio de cubos con figuras abstractas y de distintos colores, cuyos significados son:
Azul-Mar, Amarillo-Luz, Rojo-Vida, Naranja-Cultura, Verde-Naturaleza y Rosado-Armonía percibida en la ciudad.

SEMANA 2 
CLASE 3
14/02/2017

MAQUETA DE ELEMENTOS URBANOS ABSTRACTA



PROCESO DE ABSTRACCIÓN 

La idea principal de la maqueta es mostrar la importancia de cada uno de los elementos urbanos, los cuales son:  

El templopara nosotros, es de gran importancia ya que nos permite visualizar como por medio de estos se jerarquizo la estructura social la cual fue desarrollada por el pensamiento espiritual.  

La Muralla, decidimos hacer en su exterior formas piramidales, con el fin de darle abstracción, mostrando así la división territorial que se pretendía obtener. 

Puertas urbanas, las puertas urbanas son de gran importancia ya que generan resguardo y a su vez accesos. 
El rio, lo quisimos plasmar por medio de triángulos azules y papel celofán dándole una textura abstracta. Por medio del rio quisimos mostrar el suministro que nos brinda la naturaleza ya que las fuentes de agua aportaron en el desarrollo de las ciudades.



MATERIALES

  • Cartón paja, fui utilizado como base de la maqueta, para el templo y la muralla, ya que por su dureza le daba más estabilidad a la maqueta. 
  • Cartulina, Usadas para hacer el rio, y forma abstracta de la muralla, techo de las casa. 
  • Aserrín: Usado para darle textura al piso 
  • Papel celofán transparente, usado para darle textura al rio. 
  • Esponja verde, utilizado para los jardines. 
  • Temperas: utilizadas para pintar las caras de la muralla.




SEMANA 5
CLASE 10
07/03/2017


MAQUETA DE PATRONES GEOMÉTRICOS Y ORGÁNICOS


PROCESO DE ABSTRACCIÓN



La composición se realizó representado en dos niveles los patrones urbanos, en la parte inferior podemos encontrar los patrones orgánicos, los cuales hacen referencia a la transformación y adecuación de la vegetación y zona hídrica en una ciudad, en este caso, Venecia y en la parte superior podemos encontrar los patrones geométricos por medio de formas básicas abstractas con el fin de generar una armonía visual, y en el centro se representó la mezcla de estos dos componentes por medio de un edificio abstracto tanto orgánico como geométrico.

MATERIALES


·         Cartón paja, como base de la maqueta
·         Cartulina, Para las formas geométricas
·         Balso, utilizado como soporte
·         Temperas, tijeras, silicona

SEMANA 6
CLASE 11
09/03/2017

 MAQUETA DE ESTRUCTURAS URBANAS


PROCESO DE ABSTRACCIÓN

La composición de la maqueta de estructuras urbanas antiguas, tomando como ejemplo la ciudad de Jerusalén, se realizo de forma abstracta, los siguientes elementos de tal composición fueron: los templos, lo cuales eran de gran importancia en aquella ciudad, por lo que todo giraba en torno a este; las murallas, las cuales representamos por medio de olas, ya que la ciudad de Jerusalén fue atacada y quemada varias veces, demostrando así que ninguna muralla es invencible; los espacios públicos, se representaron por medio de rectángulos creando una forma abstracta mostrando así el espacio de esparcimiento de los habitantes de aquella ciudad y por ultimo las vías y las casas, representan los patrones geométricos que componen Jerusalén.


MATERIALES
  •        Cartón paja, Utilizado para los patrones geométricos de la maqueta como lo son las casas, el templo y la muralla.
  •        Cartulina, Para los triángulos utilizados como arboles de forma abstracta.
  •        Balso, utilizado para las formas rectangulares.
  •        Temperas, tijeras, silicona.




SEMANA 7
CLASE 13 y 14
21/03/2017


 MAQUETA DE ESPACIO PUBLICO Y ESPACIO PRIVADO

PROCESO DE ABSTRACCIÓN 
 1. Identificar el objeto. Comenzamos identificando los espacios públicos, idealizando cada uno su significado, por medio de una abstracción, para luego poder unificar los espacios públicos de Atenas en una sola abstracción.
 2. Caracterizar el objeto. Escogimos el color que todos estos espacios tenían en común y algunas de sus características, determinando así sus atributos mas relevantes.
 3. Comparar con otros objetos. Comparamos los espacios públicos que escogimos de Atenas para así lograr establecer una relación. Entre ellos.
 4. Seleccionar los rasgos semejantes entre objetos. Entre todas las cosas mas simbólicas de los espacios públicos decidimos escoger muchas de las características del teatro.
 5. Obtener el concepto o idea común, extrajimos este concepto de espacio publico, por medio del teatro ya que en este se muestra la equidad en todo sentido y como su función es la conectividad de la ciudad por medio de  su diseño.
 6. Componer a partir de la idea común. A partir de esta idea, logramos realizar una composición abstrabta de los espacios públicos.
 7. Elegir los elementos expresivos para representar la idea. Para ello seleccionamos la forma circular ya que por medio de esta nos permite mostrar los espacios públicos como órganos vitales dentro de las ciudades

PROCESO DE ABSTRACCIÓN 
 1. Identificar el objeto. Se identificaron los espacios privados, teniendo en cuenta que este es un espacio limitado.
 2. Caracterizar el objeto., determinamos sus atributos mas relevantes, el cual es la similitud entre estos espacios.
 3. Comparar con otros objetos. Comparamos el concepto que tenemos de los espacios privados cada uno de nosotros, con los espacios privados de Atenas.
 4. Seleccionar los rasgos semejantes entre objetos. Seleccionamos las similitudes que encontramos en todos los procesos de abstracción.
 5. Obtener el concepto o idea común, extrajimos este concepto de espacio privado, el cual fue la forma y la ubicación.
 6. Elegir los elementos expresivos para representar la idea. Para ello seleccionamos las formas cuadrada y rectangular y el color en común el cual fue el blanco.
 7. Componer a partir de la idea común. A partir de esta idea, logramos realizar una composición abstracta de los espacios privados.


MATERIALES 

-Cartón paja
-Esponja
-Pintura, marcadores
-Silicona,bisturi

-Palos de pincho

SEMANA 8
CLASE 16
28/03/2017


MAQUETA DE CIUDAD Y CAMPO

PROCESO DE ABSTRACCIÓN
  •       Identificar el objeto. Comenzamos identificando el concepto tanto de campo como de ciudad, con el fin de encontrar sus semejanzas y diferencias.
  •      Caracterizar el objeto. Escogimos diferentes ejemplos de campo y ciudad, teniendo en cuenta que tenían en común y algunas de sus características, determinando así sus atributos mas relevantes.
  •      Comparar con otros objetos. Comparamos cada uno de estos ejemplos para así lograr establecer una relación entre ellos.
  •     Seleccionar los rasgos semejantes entre objetos. Escogimos las cosas mas simbólicas de las ciudades y el campo y realizamos cada uno una abstracción, según su punto de vista.
  •     Obtener el concepto o idea común, Unimos todas las abstracciones, buscando semejanzas y conectividad entre ellas.
  •      Componer a partir de la idea común. A partir de esta unión, logramos realizar una composición abstracta de ciudad y campo.
  •        Elegir los elementos expresivos para representar la idea. Para ello seleccionamos la forma de caracol ya que por medio de esta nos permite mostrar la importancia y lo mucho que influye el campo en la ciudad.





 



MATERIALES

-Cartón paja
-Esponja
-Pintura, marcadores
-Silicona,bisturi
-Palos de pincho



0 comentarios:

Publicar un comentario