Egipto


SEMANA 5
CLASE 9
02/03/2017




TRANSFORMACIONES URBANAS

SEMANA 5
CLASE 9
02/03/2017

ECOLOGÍA URBANA

La ecología urbana es una disciplina cuyo objeto de estudio son las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el ambiente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ecología_urbana

Nuevas Perspectivas en Ecología Urbana


Esto indica que las ciudades concentran cada vez más personas y actividades, y seguirán

expandiéndose en el territorio; es por esto, que algunos autores postulan que la batalla por

la sustentabilidad en el planeta será ganada o perdida en las ciudades .





Es correcto estudio de este fenómeno implica el desafío de reconocer un modelo que permita el estudio integrado y recíproco de la ciudad en su dimensión natural y social.

Evolución y actuales perspectivas de la ecología urbana

Los conceptos prestados de la ecología de plantas y animales para el estudio de las
comunidades humanas implicó que la ecología humana, y en especial la urbana, fuera

interpretada como el estudio de los factores bióticos que influencian la organización social y

distribución espacial de grupos humanos (Lawrence, 2003). Actualmente este enfoque está

superado, ya que el traspaso simple de los conceptos ecológicos, como por ejemplo

competición, invasión y sucesión, al sistema urbano, es errado para explicar un proceso

mucho más complejo y multidimensional como el social.







La ecología de la ciudad

 corresponde a un análisis integrado entre el ámbito físico y social del ecosistema urbano, plantea 
como agregar la suma de las partes, como por ejemplo, metabolismo urbano; el estudio de patrones
 urbanos con distinto desempeño ecológico; balance de masa de nutrientes; dinámica de parches; efectos
 ecológicos de cambio de uso del suelo; los impactos de los valores de suelo de casas próximas a rutas y
su efecto en la diferenciación espacial de la ciudad; distribución espacial de recursos y
población; estimación de la huella ecológica, entre otros. Las herramientas para el estudio
de ecología de la ciudad incluye la aproximación de cuencas hidrográficas; modelo de
dinámica de parches; monitoreo y modelo de cambio de uso de suelo mediante la
incorporación de metodologías de sensores remotos y GIS.


  • Balance biogeofísico de la ciudad

Los balances de energía urbanos, tienen como principal factor el consumo de combustible fósil para el transporte e industria, el cual contribuye al efecto de la isla de calor y también al calentamiento global del planeta por la emisión de CO2, siendo la vegetación uno de los principales agentes mitigadores. La vegetación además tiene una importante función en la disminución de la contaminación atmosférica.



  • Efectos ecológicos de los patrones urbanos


Una forma de estudiar la ecología de la ciudad, es a partir de una integración de la
aproximación clásica ecológica con las ciencias físicas y sociales, a través del estudio de patrones espaciales urbanos. Los conceptos básicos de esta nueva teoría son considerar a los ecosistemas urbanos como sistemas dinámicos, conectados y abiertos.
Actualmente, los patrones urbanos experimentan importantes cambios respecto al
crecimiento histórico de las ciudades.




  • Efectos de la urbanización en el paisaje
la combinación del análisis de gradiente con unidades métricas del paisaje, puede ayudar a identificar cuantitativamente y
caracterizar los gradientes de patrones espaciales complejos de la urbanización, los cuales consecuentemente pueden ser relacionado con procesos ecológicos y socioeconómicos



Conclusión

La problemática ambiental de la urbanización es compleja y la ecología urbana presenta
condiciones favorables para su estudio; se encuentra en una posición intermedia, entre
las ciencias naturales y ciencias sociales, siendo su mayor ventaja el carácter
interdisciplinario y transversal. La comprensión de los sistemas naturales que son
impactados por la ciudad, así como la estructura y función de los sistemas sociales que
caracterizan la ciudad, es un aspecto que tradicionalmente no ha sido considerado de
manera conjunta y es fundamental para encontrar soluciones sustentables al problema
urbano.
El desafío de la ecología urbana radica pues en profundizar en esta línea. Si bien el
estudio aislado de plantas, animales y organismos al interior de la ciudad (ecología en la
ciudad) es importante, el estudio integrado de factores y dinámicas biogeofísicas y
sociales de los ecosistemas urbanos es aún más importante (ecología de la ciudad).



MAPA CONCEPTUAL DE ECOLOGIA URBANA




SEMANA 5
CLASE 10
07/03/2017

Representación abstracta 
GEOMETRÍA Y NATURALEZA





TALLER EXTRACLASE DE CIUDADES CON PATRONES GEOMETRICOS Y ORGANICOS


Patrón orgánico- Patrón irregular



Patrón geométrico - Patrón regular




Abstracción de dos ciudades con patrones geometricos y organicos



PARTICIPACIÓN EN EL FORO 4




SEMANA 5
CLASE 10
07/03/2017


MEMORIA DESCRIPTIVA

BRASILIA



Si algo tiene Brasilia es la racionalidad de una ciudad pensada desde sus orígenes, planificada hasta en sus defectos, pero magnífica en su realización. Para comprender a Brasilia es necesario conocer los estamentos de la arquitectura y el urbanismo moderno. Allí se encuentran aplicados todos de una forma magistral. Es realmente una clase de arquitectura moderna para la humanidad. Y así como están sus aciertos, están sus errores. Errores muy comprensibles cuando nos damos cuenta que son sólo un poco más de 50 años de aplicación los que tienen estas teorías modernas del urbanismo. Es injusto compararlas con las ciudades coloniales o menos aún con las europeas que llevan cientos de años formándose. Esta ciudad es la aplicación real de teorías intelectuales sobre cómo mejorar la vida de las personas, las que causaban revuelo hace medio siglo y muchas de las cuales se comprobó que no funcionaban. Pero la evolución es así, las cosas cambian y se adaptan a la forma de vida de los habitantes.

CIUDADES ORGÁNICAS
Se trata de un nuevo concepto, que es ideado por el estudio de arquitectura italiano Luca Curci. Son edificios que se diseñan con la intención de que puedan ser modificados en un futuro y que cuenten con todos los espacios necesarios para la vida en la ciudad: parques, espacios verdes, negocios, oficinas. Según el estudio Luca Curci “El objetivo es crear un lugar común donde la gente pueda vivir, conocer, aprender, trabajar, socializar y ser parte de una mezcla de culturas”.

VENECIA



La formación urbanística de Venecia surge a partir de la laguna ya que es un ambiente caracterizado por una marcada jerarquía, definida por surcos a lo largo de los que se alterna el flujo saliente de los ríos y el ímpetu entrante de la marea. Por tanto, un modelo singular, bien distinto del común a todas las ciudades de tierra firme donde, en general, el crecimiento se da a partir de un núcleo central. Desde los orígenes Venecia se desarrolla, al contrario, a partir de un conjunto de núcleos, construidos precariamente sobre las primeras indefinidas tierras insulares apenas emergentes del conjunto de la laguna y por tanto separadas entre ellas por canales y por amplias superficies acuáticas. Estos pequeños núcleos iniciales, mucho menos extensos en su conjunto que la superficie del agua que los separaban, se disponen espacialmente ocupando un ámbito que corresponde aproximadamente al de la Venecia actual, al menos en sentido longitudinal 

ANALISIS DE LA INFORMACION

Por medio de la información recolectada pudimos encontrar las diferencias en los patrones orgánicos, en los cuales se implementan más la naturaleza, como podemos verlo en la ciudad de Venecia y patrones geométricos, en los que se utilizan figuras geométricas como cuadrados, rectángulos, entre otras, como se observa en Brasilia, pero así mismo como ambos son la pauta para comenzar a crear espacios en las ciudades.

SÍNTESIS


La ciudades están compuestas por numerosas células urbanísticas elementales, entre ellos los patrones orgánicos y geométricos, unos más que otros, los cuales dotan poco a poco los espacios e infraestructuras esenciales.
Escogimos Venecia como uno de los ejemplos de patrones orgánicos ya que está conformada por 118 islas unidas entre sí, lo que la convierte en una ciudad bastante orgánica, además es una ciudad bastante organizada urbanísticamente.
Por otro lado encontramos Venecia, como modelo de patrones geométricos, es basado en la localización estratégica de proyectos geométricos, con el objetivo de suplir las necesidades uniendo el uso residencial con el ocio, centros de trabajo o gigantescos centros comerciales, generando espacios excluidos y excluyentes de la realidad urbana donde se insertan y dotados de destacables barreras físicas y simbólicas.

PROCESO DE ABSTRACCIÓN


La composición se realizó representado en dos niveles los patrones urbanos, en la parte inferior podemos encontrar los patrones orgánicos, los cuales hacen referencia a la transformación y adecuación de la vegetación y zona hídrica en una ciudad, en este caso, Venecia y en la parte superior podemos encontrar los patrones geométricos por medio de formas básicas abstractas con el fin de generar una armonía visual, y en el centro se representó la mezcla de estos dos componentes por medio de un edificio abstracto tanto orgánico como geométrico.

MATERIALES


·         Cartón paja, como base de la maqueta
·         Cartulina, Para las formas geométricas
·         Balso, utilizado como soporte
·         Temperas, tijeras, silicona

SEMANA 6
CLASE 11
09/03/2017

ABSTRACCIÓN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE GEOMETRÍA Y PROPORCIONES







BRASILIA A PARTIR DE PATRONES ORGANICOS Y GEOMETRICOS EN RELACIÓN CON LAS PROPORCIONES


GRÁFICO DE GEOMETRÍA Y PROPORCIÓN CON RESPECTO AL NÚMERO FIBONACCI



PARTICIPACIÓN FORO 5





MEMORIA DESCRIPTIVA

ESTRUCTURAS URBANAS

La estructura urbana es la relación urbanística (tanto desde el punto de vista espacial como económico y social) existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas de forma concéntrica a partir del núcleo inicial donde se fundó la ciudad.
En las estructuras urbanas antiguas predominan los patrones geométricos, presentes en el entramado vial, los espacios públicos y las edificaciones, religiosas, militares y civiles.

JERUSALEN
Sus orígenes se encuadran a mitad de camino entre la mitología y la realidad, pero se sabe que ha habido asentamientos urbanos (brillantes y esplendorosos) tan pronto como en el 3000 AC. Fue destruida por los babilónicos y poco queda hoy de sus maravillas (como el templo de Salomón). Durante milenios, ha sido objeto de deseo de múltiples potencias, lo que se refleja en su riqueza arqueológica y arquitectónica.

EDIFICACIONES RELIGIOSAS
Enriquecida por templos, palacios y residencias que recogían los estilos de las diferentes religiones, culturas y nacionalidades que siempre se han visto atraídas por estas tierras. Mezquitas, iglesias y sinagogas comparten suelo desde siglos atrás.




EDIFICACIONES MILITARES
Obras defensivas de complejos diseños como buen y seguro mecanismo de defensa.
MURALLAS
La muralla y las puertas de Jerusalén cuentan la historia de esta ciudad al tiempo que contribuyen a construir su presente formando parte del día a día de sus habitantes. Bajo estas premisas, conocer sus peculiaridades y significado es fundamental antes de atravesarlas.


ENTRAMADO VIAL
Podemos observar los patrones geométricos ya que Jerusalén fue una ciudad Caótica, sugerente, laberinto de calles y pasadizos, multicultural.



PROCESO DE ABSTRACCIÓN

La composición de la maqueta de estructuras urbanas antiguas, tomando como ejemplo la ciudad de Jerusalén, se realizo de forma abstracta, los siguientes elementos de tal composición fueron: los templos, lo cuales eran de gran importancia en aquella ciudad, por lo que todo giraba en torno a este; las murallas, las cuales representamos por medio de olas, ya que la ciudad de Jerusalén fue atacada y quemada varias veces, demostrando así que ninguna muralla es invencible; los espacios públicos, se representaron por medio de rectángulos creando una forma abstracta mostrando así el espacio de esparcimiento de los habitantes de aquella ciudad y por ultimo las vías y las casas, representan los patrones geométricos que componen Jerusalén.


MATERIALES
  •        Cartón paja, Utilizado para los patrones geométricos de la maqueta como lo son las casas, el templo y la muralla.
  •        Cartulina, Para los triángulos utilizados como arboles de forma abstracta.
  •        Balso, utilizado para las formas rectangulares.
  •        Temperas, tijeras, silicona.


CONCLUSIÓN
Como podemos ver las estructuras urbanas antiguas, siguen influenciando en la actualidad, un ejemplo de esto es Jerusalén, donde en la actualidad aun se ven reflejadas estas estructuras urbanas antiguas, como lo son los templos, las vías, un poco mas trabajadas y mejoradas, pero cumpliendo la misma función, los templos y los espacios públicos, como se han ido transformando de acuerdo a las variables, culturales, sociales, económicas y tecnológicas.




SEMANA 6
CLASE 12
14/03/2017
TALLER EXTRACLASE DE TEMPLOS ANTIGUOS



Vista del gran templo y puerta arqueada en la antigua ciudad petra, Jordania




Ruinas de ciudad antigua, Volubilis, Marruecos




El Templo de zeus: El corazón del antiguo Atenas




La Alhambra es una ciudad palatina situada en Granada de Andalucía, España.



Templo de Jerusalén




Templo de Hera Paestum 1º y 2º. Italia.
Representa una secuencia de espacios.




Ejercicio de abstracción TEMPLOS ANTIGUOS.


0 comentarios:

Publicar un comentario